VIVIENDO LA PASCUA

Con la Cuaresma nos encontramos en un tiempo de preparación para la Pascua. Por eso, para los cristianos significa tiempo de cambio para ser mejores y vivir como hijos e hijas de Dios.

Este período litúrgico nos invita a encontrar el camino hacia Jesucristo, a reflexionar sobre todo lo hecho a lo largo de este año, dar un giro de ciento ochenta grados, si es necesario, para buscar a Dios y entrar en comunión.

Es un tiempo de conversión espiritual y de preparación hacia la Pascua de Resurrección, que es el encuentro con el Resucitado, cima del año litúrgico, donde celebramos la victoria de Cristo sobre el pecado y donde seguimos el ejemplo del Señor a través de la oración, el ayuno y la ayuda a los que más lo necesitan.

La Pascua es la fiesta de la alegría porque es el paso de la muerte a la vida que lleva al perdón y a la reconciliación fraternal, desechando todo lo malo y proclamando el verdadero amor a Dios.

Es la festividad de la Resurrección, que en el Instituto Catequista Dolores Sopeña y en la Familia Sopeña preparamos con mucha emoción en tiempo de Cuaresma, donde la oración se convierte en el motor más fuerte, induciéndonos a la conversión interior y estimulándonos para seguir haciendo buenas obras por Dios y por las personas cercanas y lejanas en situaciones desfavorecidas y con dificultades.

¡La oración es nuestra más preciada fuerza a lo largo de estos días para experimentar el amor a Dios y comunicarle todo nuestro amor para celebrar con alegría y júbilo la derrota de la muerte causada por el pecado!

 

SEMANA SANTA EN CASA

La Semana Santa, es un momento central de la vida de los cristianos. En nuestras comunidades acostumbramos a tener durante estos días una serie de vivencias personales y comunitarias que marcan profundamente nuestra vida espiritual.

Sin embargo, este año, las circunstancias nos obligan a mantener un aislamiento que nos impide compartir comunitariamente las celebraciones y  expresiones de fe del modo en que lo hacemos en condiciones normales.

Tendremos a nuestra disposición, no obstante, los espacios de televisión y radio habituales para seguir las celebraciones, sintiéndonos, acompañados también en la oración.

Una oportunidad es la de la celebración íntima en familia, o a solas, en intimidad con Dios. Para ello, puedes ayudarte de los símbolos que te ambienten a dar el sentido de cada día,  a construir decoraciones que nos faciliten entrar en clima de oración, en la celebración….

Desde la web de Aleteia nos ofrecen muchos recursos para esta Semana Santa tan atípica en casa y, concretamente, comparten un artículo con diez tipos de decoraciones para hacer nuestro hogar más propicio e inspirar la vivencia interior.

Motivos verdes, velas de colores o el Cirio Pascual, vidrieras, coronas de espinos, cruces santas o, incluso, las catorce estaciones del Vía Crucis, en este caso, para rezar con los niños.

El cirio pascual, es uno de los símbolos más importantes, nos recuerda la victoria de Jesucristo sobre la muerte, a través de la Resurrección.

Este renacimiento de Cristo tiene su símbolo en la luz, por el fuego nuevo, que ahuyenta tinieblas de muerte. Luz como símbolo de vida, alegría y esperanza para los cristianos.

Iluminar la Vigilia del Sábado Santo con el cirio pascual es representar la victoria de Cristo sobre la muerte y el mal. Es importante que todos portemos una vela en ese momento de bendición del fuego.

Pasión Semana Santa

Las Catequistas Sopeña os proponemos además habilitar un pequeño espacio de oración, decorado y tranquilo, donde meditar y rezar estos días santos. ´

Es importante  buscar un lugar en casa para el recogimiento, una pequeña iglesia doméstica. Sirve un pequeño espacio con una imagen y una pequeña luz, permanentemente encendida que nos recuerda la importancia de rezar y la compañía de la Luz.

Mejor si es un lugar tranquilo, estético y con suficiente espacio para que la familia se reúna alrededor.

Decorar la casa para esta singular Semana Santa de 2020 nos ayudará a todos a vivirla más centrados, más en conexión con su sentido primigenio y con la oración.

Tanto si hay niños y jóvenes, como si estamos solos o somos todos adultos, podemos aprovechar para dialogar mientras que preparamos la casa y así ocuparemos el tiempo, centrados en la Semana Santa.

Una propuesta de Jesuitas está contenida en la web #SemanaSantaenCasa, bajo el lema #EnCasaconDios para vivir estos días en familia.

Contiene programación general de misas, celebraciones y oficios, propuestas de oraciones diarias, sentido de cada día de Pasión, vídeos, películas temáticas y, hasta, una pausa diaria, de examen ignaciano.

Esperamos que la excepción a nuestra forma de celebrar la Semana Santa nos aporte algo de luz sobre la intimidad y la necesidad, a veces de ese silencio y esa búsqueda interior.

Señor, ven en mi ayuda, sostenme en la lucha de la vida”, DS.