Entrevista a Sandra Salazar en El Espejo de la COPE

La Superiora de la Comunidad de Sevilla y responsable del área de Laicos del Instituto Catequista Dolores Sopeña, Sandra Salazar, participó esta semana en una entrevista en el programa El Espejo de la Cadena COPE para explicar cómo Dolores Sopeña trabajó como laica, antes que como consagrada.

“La presencia de los laicos y la misión compartida está en nuestros orígenes y en el ADN de nuestro carisma”, matizó Sandra Salazar.

Entrevistada por José Luis Restán, la Superiora de Sevilla explicó que la Beata Dolores Sopeña trabajó primero como laica y fundó la asociación seglar en 1892. Pocos años después, en 1901, fue cuando hizo realidad la creación de la congregación religiosa como Instituto de Damas Catequistas, hoy Instituto Catequista.

En nuestro caso, la misión compartida no es una necesidad sobrevenida ahora, es algo esencial de nuestro Carisma y una genialidad de la propia Dolores, que pensó que la Misión encomendada para contribuir a la vida de la Iglesia no podían realizarla únicamente las consagradas.

Entrevista en la COPE

Durante la entrevista en directo, Sandra Salazar tuvo ocasión de transmitir la vivencia de las Catequistas Sopeña de este I Año Centenario de la muerte de la Madre Fundadora, que se ha conmemorado con la vista puesta en el futuro, con la intención de tomar impulso y de mantener la Misión y la Visión otros cien años más, al menos.

En estos momentos, las tareas de la Familia Sopeña, con la coordinación de laicos y catequistas, se centran como siempre en la evangelización de aquellas personas que están más alejadas de Dios y de la Iglesia y de las familias trabajadoras.

Actualmente, estamos en siete países, respondiendo al deseo de Dolores de que “nuestro convento fuera el mundo entero, de ahí el lema de Misioneras en medio del mundo”, aclaró Sandra Salazar.

Se detuvo en Cuba, donde, según expuso, se está realizando una labor ímproba y las religiosas son modelo de Misión para el propio Obispado, modelo misionero. “Han extendido mucho la palabra de Dios y han fundado comunidades eclesiales en muchos lugares del campo que ahora el obispo las está convirtiendo en parroquias”.

(Si quieres escuchar el audio completo de la entrevista pincha aquí )

XXXI ENCUENTRO DE LAICOS Y CATEQUISTAS SOPEÑA EN SEVILLA

Los centros Sopeña de Badajoz, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Las Palmas, Madrid, Oviedo,  Toledo y Zaragoza hace tiempo que están preparando las maletas para el XXXI Encuentro de Laicos y Catequistas Sopeña que este año organizan los compañeros de los centros de Sevilla (Juan de Vera y San Pablo).

Esta cita anual, que sirve de motor para el curso que ahora se abre, prevé una asistencia de más de 220 personas, todas ligadas al Instituto Catequista y a su gran obra apostólica, la Fundación Dolores Sopeña, a través de las Escuelas y los Centros de Formación y Capacitación.

Durante dos jornadas completas, el sábado 8 y el domingo 9 de septiembre,  y bajo el lema “Vivir en medio del mundo”, los asistentes buscarán dar respuesta desde la Misión Sopeña a las necesidades del mundo de hoy. El encuentro, en su trigésima primera edición, encarna una vez más la misión compartida, tal como la concibió Dolores Sopeña, entre consagradas y laicos, y que es la esencia de nuestro Carisma.

Encuentro Laicos en Sevilla

Las ponencias correrán a cargo del jesuita Alberto Ares, quien hablará sobre vivir en medio del mundo con actitud magis, y de la vicaria general del Instituto Catequista, Jacqueline Rivas, que abordará cómo estar en medio del mundo y cómo estando en medio del mundo, estar en Dios.

La reunión representa uno más de los numerosos actos con los que hemos ido conmemorando el I Año Centenario de la muerte de nuestra fundadora y viene a destacar la importancia histórica y carismática de la capital sevillana como el principal foco, después de Madrid, de expansión de la obra que inició Dolores Sopeña en España. Tras su trabajo en los barrios más humildes de Madrid, Sevilla fue el primer lugar desde el que se la invitó para abrir nuevos centros.

También fue en la capital andaluza, concretamente la víspera de unos ejercicios espirituales que realizó Dolores Sopeña en las Esclavas, cuando sintió confirmada su inspiración de constituir el entonces Instituto de Damas Catequistas y hoy Instituto Catequista.

Los asistentes al Encuentro tendrán ocasión de rememorar precisamente ese momento histórico, y tan significativo para la Familia Sopeña, celebrando durante la tarde del sábado la Hora Santa en las Esclavas.